STOP – ¡No tenga miedo! Siéntese si es
posible. Cálmese. Lo que pasó, ya pasó y no
se puede arreglar. Ud., está en una situación
de supervivencia y esto necesita…
PENSAR – Piense primero. Muévase con
prudencia. No haga nada sin pensarlo
primero, incluso moverse. Conserve la
energía.
OBSERVAR – Mire alrededor. Evalúe su
situación y opciones. Acumule suministros,
equipo, combustible, agua, refugios y
protecciones, etc. Y las capacidades de sus
compañeros.
PLANIFICAR – Priorice sus necesidades
inmediatas y desarrolle un plan para
enfrentarse sistemáticamente a las
emergencias.
PRIORIDADES:
1. Cuidados Médicos
2. Refugio y Fuego
3. Comunicaciones y señales
4. Agua y comida
Este Pack de Supervivencia le provee con los
elementos esenciales necesarios para
ayudarle en su supervivencia en la
Naturaleza.
Sobrevivir puede ser incomodo. Incluso
penoso. Pero la incomodidad o el dolor no
matan, a no ser que Ud. Se lo permita.
Si Ud. Quiere sobrevivir
SOBREVIVIRÁ
¡QUEDESE DONDE ESTÁ! No debe
intentar caminar o nadar para salir. Quédese
junto al vehículo, barco o avión. La única
excepción es cuando está seguro que nadie
le busca o que no puede señalizar su lugar.
PRIORIDADES MÉDICAS
· Detenga las hemorragias (Aplique presión).
· Trate los shocks (Levántele las piernas
solo si la víctima ha dejado de sangrar o lo
hace débilmente. Si sospecha una
hemorragia interna, déjelo tumbado y no lo
mueva).
· Inmovilice las heridas si es necesario.
REFUGIO
· Debe mantener la temperatura de su
cuerpo. Demasiado calor o frio y morirá.
Puede caer en hipotermia rápidamente
incluso en tiempo cálido, especialmente si
está mojado, con viento, herido o con un
shock.
· Un refugio le ayudará a mantener su
temperatura a resguardo del viento, lluvia,
nieve, frio o calor.
· Un vehículo, barco o avión puede
proporcionar refugio o puede ser usado
como refugio improvisado. Pero tenga
cuidado con el efecto invernadero de los
espacios cerrados; o la rápida perdida de
calor por falta de aislamiento en los fríos.
· Mantenga siempre ventilado el refugio.
Tenga cuidado con el monóxido de
carbono si tiene el motor en marcha, es
mortal. Mantenga libre y alejado el escape.
· Utilice los refugios naturales (Arboles
caídos, agujeros, cuevas, muro de arboles,
abrigo rocoso) Pero cuídese de la fauna
salvaje que lo pueda utilizar.
· No se quite la ropa si hace calor. El sol le
puede quemar, las zarzas herir y los
insectos picar.
· Añada aislantes si hace frio, rellenando sus
ropas con hojas, restos de aislante,
espuma o alfombrillas. Pero tenga cuidado
con los insectos, pulgas y demás
habitantes que estos rellenos puedan
tener.
· Añada siempre una capa aislante al suelo.
Hojas, ramas, moqueta, etc. Un palo de un
árbol roto puede servirle para romper
ramas de los árboles y usarlas. Mucho es
mejor.
· Con temperaturas calurosas busque las
sombras y manténgase por encima o
debajo del nivel del suelo. Utilice
neumáticos o almohadas para aislarse del
suelo.
· Las áreas bajas, como los valles, son
refrescantes. Evítelas cuando hace frió y
búsquelas cuando hace calor.
· Tenga precaución con las riveras secas,
las gargantas y cañones. Una tormenta
aguas arriba, fuera de la vista, puede
provocar un torrente que le arrastraría y
mataría.
· Una manta de supervivencia, una bolsa de
basura, o cualquier producto similar puede
ser usado como capa de supervivencia; o
puede incorporarlo al refugio para
proporcionarle aislamiento de la lluvia.
· Ajústese la ropa para evitar la sudoración
en tiempo frio la humedad aumenta la
perdida de calor.
· Tenga cuidado con los materiales plásticos,
no transpiran y le pueden ahogar. Además
atrapan la humedad que humedecerá su
ropa. Mantenga una abertura para permitir
la ventilación o vístala por debajo de la
ropa para que esta se mantenga seca.
· Improvise protección para la cabeza,
manos y pies en tiempo frio. Proteja sus
extremidades.
· Comparta el calor. Acurrúquense juntos.
FUEGO
· El fuego le proporciona luz, calor y puede
ser usado para señales. Además eleva la
moral y tranquiliza el espíritu.
· Trate el fuego con respeto, puede suponer
un gran peligro. Nunca deje un fuego
desatendido.
· Limpie un espacio de 1m alrededor de
donde hará el fuego. Nunca utilice rocas
húmedas, para hacer un anillo alrededor
del fuego, pueden explotar. No haga fuego
debajo de ramas con nieve.
· Si estando en la nieve, no puede tener
tierra donde hacer el fuego; utilice troncos
verdes encima de la nieve. Traslade el
fuego a una nueva plataforma cuando lo
necesite.
· Recolecte madera seca de las ramas bajas
de los árboles o arbustos. La madera del
suelo suele estar húmeda. Si no encuentra
madera puede usar estiércol seco.
· 10 a 12 cargas de leña suelen durar toda la
noche, más es mejor. Prepare por lo
menos dos cargas de leña antes de
encender el fuego.
· Conserve la yesca seca que lleva en el kit.
Utilícela si el tiempo es malo o no
encuentra yesca seca: Pelusas, repelente
de insectos, alcohol, musgo seco, papel,
hebras de tela, lana metálica, madera
podrida, raspaduras de madera, virutas,
hierba seca, corteza de abedul, carburante.
· Una lupa sirve para encender fuego
cuando hay sol.
· El chispero del encendedor sirve para
encender la yesca
· Utilice una plataforma, una ranura en una
rama seca, corteza o piedra seca para
poner la yesca, añada un apoyo, corte
astillas del tamaño de un lápiz y póngalas
sobe la yesca
apoyadas en
el apoyo. Esto
deja mucho
espacio para
la aireación
del fuego y
previene que
no se apague. Encienda la yesca y sople
suavemente. Añada mas astillas para
hacer fuego después de encender la yesca.
Tenga cuidado de no ahogar o desmoronar
el fuego cuando añada las astillas. Añada
progresivamente ramas más grandes.
Ponga los leños solo cuando el fuego esté
bien encendido.
· Un fuego grande consume mucha madera,
hágalo solamente del tamaño necesario,
siéntese o túmbese cerca cuidando de no
quemarse o encender la ropa;
especialmente si es sintética.
AGUA y COMIDA
· Su cuerpo es un 60% agua. El agua es vital
para sobrevivir. Ud. Puede sobrevivir
semanas sin comer. Muchas comidas
necesitan agua para digerirlas, por eso no
debe comer a no ser que tenga agua
abundante o la comida sea rica en agua.
· Solo un 5% de deshidratación afecta a sus
facultades, de las cuales depende para
pensar claramente y sobrevivir. Racione el
sudor, no el agua. Generalmente es mejor
“almacenar” el agua en su estomago, pero
no beber en exceso. Si el agua es escasa
raciónela a razón de ½ litro diario en clima
moderado, y 1 o 1 ½ litros en climas
calurosos. Trate de mantener la orina
transparente o amarillo claro.
· Si es posible purifique el agua obtenida del
entorno hirviéndola (calentándola hasta
que salgan burbujas es suficiente). O utilice
filtros o purificadores químicos. Antes de
hervirla debe filtrarla. No evite beber el
agua disponible por no poder purificarla. Es
preferible el riesgo de beber esa agua a
una deshidratación y sus efectos.
· Debe filtrar el agua sucia a través de
algodón, tela o arena; pero esto no la
purifica.
· No beba alcohol, orina o agua salada. Se
gasta más agua en procesarla que la que
aporta.
· No coma hielo o nieve, le producirán
quemaduras en la boca. Funda el hielo, la
nieve es mayormente aire.
· Haga un recuperador de transpiración de
las hojas
directamente
iluminadas.
Ate la
bolsa
alrededor
de la
rama.
Ponga una piedrecilla en la bolsa para
formar una depresión, aguarde 4 a 8 horas
para obtener agua. No la mueva hasta que
deje de obtener agua.
· En áreas secas, cabe un hoyo a la sombra
o por la noche, en los sitios donde una
vegetación exuberante indica agua. Cave
hasta el suelo húmedo, no más de 60cm y
espere que se acumule el agua.
· El agua se acumula en las oquedades,
utilice una pajita o ropa para absorberla.
· Recolecte agua del rocío al salir el sol,
utilice ropa para escurrirla de los metales,
espejos, hojas anchas, o póngase
calcetines y camine por la hierba para
empaparlos en rocío; después escúrralos.
· Tenga cuidado con los agujeros con agua
sin vida, con las orillas descoloridas o muy
coloreadas o sin huellas de animales.
· Se puede obtener agua cavando detrás de
la primera fila de dunas al lado del mar.
· Cocine cualquier animal o pescado para
eliminar los parásitos. Beber agua hervida
es lo más seguro.
SEÑALES DE AUXILIO
Sobrevivir es bueno, que te rescaten mejor.
Sea un participante activo en rescate
atrayendo la atención a su situación y
ayudando a los rescatadores a encontrarlo.
· Inténtelo con el teléfono móvil desde un
lugar alto.
· El espejo de señales es útil con sol o luna
llena.
· Cualquier material reflectívo puede ser
usado por todos
los miembros.
Mantenga el
espejo bajo los
ojos y apunte el
reflejo a la V de
los dedos.
Mueva el brazo
para apuntar al
blanco visible
entre los dedos de la V. Mueva
rápidamente el espejo para iluminar el
blanco.
· Ilumine el horizonte si no tiene blancos a la
vista. Ilumine durante 2 minutos, muévalo
unos pocos grados y repita. Hágalo con
todo el horizonte visible alrededor.
· Puede utilizar una linterna, apunte y
encienda y apague. Puede hacer SOS
(• • • — — — • • •) a un observador
estático. Conserve las pilas y úsela solo
cuando el observador está a la vista o le
ilumine.
· Use un silbato, no grite. 3 pitidos espaciado
en América y 6 en Europa son señal de
auxilio.
· La visibilidad de las señales en el suelo
dependen del contraste (color, sombras,
anchura) y tamaño. Intente hacerlas de 6m
mínimo de altura y anchura de 1m; incluso
mayores, con proporción 6:1. Puede
hacerlas con rocas, tierra removida, nieve
sucia, ramas.
SOS= Requerimos auxilio. →= Avanzamos
en esa dirección. І= Necesitamos Médico.
· Prepare 3 fuegos de señales para la noche. 1 encendido y los otros a punto de
encender. Solamente si tiene suficiente combustible.
· Mantenga un fuego con humo durante el día; humo blanco si el entorno es oscuro,
con ramas verdes. Humo negro si el entorno es claro, con ruedas deshinchadas,
aceite. Cuidado con el humo tóxico.
· Deje señales de uso en el exterior del refugio.
DESPLAZAMIENTO
· Si tiene que desplazarse en lugar de estar quieto, asegúrese de su destino, sea
prudente y cauteloso, siga los caminos si es posible. No viaje con mal tiempo o con
el calor del día en el desierto. Deje marcas frecuentes en el camino para facilitar el
seguimiento; rompa ramas, arrastre los pies, haga montones de piedras, etc.
· Utilice la brújula para establecer la dirección de destinos conocidos y
mantener una línea recta. Localice hitos del terreno u objetos en la dirección de
marcha; cuando llegue repítalo. No intente seguir la brújula solamente.
· Use papel y lápiz para dejar notas a los rescatadores; escriba los datos que no
quiere olvidar o úselo para mantener un diario.
EN GENERAL
· Conserve su energía y recursos.
· No tire nada. Es posible que lo necesite para improvisar.
· En general cuesta más tiempo hacer las cosas que el previsto. Planifique de
acuerdo a esta premisa; no intente hacer muchas cosas, priorice.
· No meta las manos donde no pueda ver, cuidado con las picaduras y mordeduras.
· En el desierto no haga actividades diurnas.
Cuidado con el frio de la noche, incluso en desiertos calurosos.
· Mantenga la ropa limpia; acuclíllese y no se ponga de rodillas sobre el suelo.
· En el bosque tenga cuidado con las garrapatas o plagas; revísese
frecuentemente. En la jungla cuidado con las sanguijuelas.
· Cuidado con las plantas venenosas o urticantes, muertas o vivas. Lávese
abundantemente si las toca, utilice jabón si es posible.
· Durante las tormentas manténgase dentro del vehículo o avión. Si están expuestos,
desparrámense para que el rayo no alcance a todos; manténganse agachados
con los pies juntos; en zona rocosa, agáchese sobre una roca separada y más
baja que el resto. No se sitúe en hondonadas, cuevecillas, abrigos de roca.
Cuidado con las estructuras de metal, explanadas grandes, extensiones de agua,
arboles u objetos altos. Mejor resguárdese bajo arboles bajos.
PESCA
· No intente pescar peces grandes, el sedal no lo aguantará.
· Utilice esmerillones con el anzuelo. Madera como flotador, gusanos, larvas, insectos,
etc. como cebo o una pieza pequeña brillante como señuelo. Si una cosa no
funciona intente con otra. Paciencia y silencio es la clave. Mátelo con un golpe en
la cabeza. Quítele el anzuelo y ábrale la barriga quitándole las vísceras, lávelo y
aselo con una rama o envuélvalo en papel de aluminio y aseso sobre las brasas.
Cocínelo bien para matar los parásitos. Cuidado con las espinas cuando lo coma.
· Las entrañas de los peces se pueden aprovechar con anzuelos para coger
pequeños pájaros.
ADVERTENCIA: La supervivencia es inherentemente peligrosa. El autor no
asume responsabilidades por el uso de estas notas. Sea juicioso y cauteloso si
quiere seguir viviendo.