1)El ser humano solo puede vivir 3 minutos sin oxigeno (excepto los que hacen practicas como la pesca submarina o parecidos, pues su capacidad es un poco mayor)
2)El ser humano solo puede vivir 3 días sin agua (en verdad es un poco mas, pero con consecuencias fatales)
3)El ser humanos solo puede vivir 3 semanas sin comida (aunque hay personas que han logrado superar el limite y arrastran problemas de salud o incluso ya no viven)
Pensamiento personal:
Bushcraft, supervivencia (o survival en "ingles"), senderismo, montañismo, naturaleza en general...,verdaderamente, todas estas facetas y pensamientos se las debo a mis PADRES, por no decir "debemos" pues mi hermano mayor está metido en este embrollo, igual que el pequeño, pero ha sido el mayor que, gracias a el he conocido el verdadero sentido de la naturaleza, siendo compañero de pesca submarina e inmersiones y mi gran compinche en temas de expediciones; al igual que grandes compañeros y maestros en el arte del Kyokushinkai (Karate al K.O.), pues gracias a ellos he crecido y me siento orgulloso del grado que he adquirido en conocimiento, humildad y bondad, sin olvidarme de la caballerosidad y el respeto a mas de la disciplina.
Traductor

Siempre luchando
Filosofía de la supervivencia
Por Charles Darwin
miércoles, 26 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
Torno manual
Para poder trabajar mas cómodamente, a la hora de fabricarnos un cuenco para la comida o incluso un vaso para la bebida u otros enseres útiles, he hecho un esquema el cual sin necesidad eléctrica (aunque se puede acoplar un taladro de mano o un pequeño motor) y 100% manual, podemos lograr nuestro objetivo.
Aún me queda construirlo, y enseñar las fotos de la construcción y del resultado, así como de alguna que otra fabricación de cuenco o lo que sea.
Aún me queda construirlo, y enseñar las fotos de la construcción y del resultado, así como de alguna que otra fabricación de cuenco o lo que sea.
Las herramientas necesarias para su construcción y sus materiales son:
-Puede ser las bases de madera o metal (lo que de metal pesa mucho para transportar) y las medidas son distintas depende lo que se fabrique, pero las medidas estándar son:
.Base madre: 1 base de 50cm x 30cm x 2cm
.Bases de sujeción: 2 bases de 15cm x 20cm x 5cm
.Varilla de rosca de 30cm (seguro que sobra), en ambas puntas(manivela y tope), a las varillas les tenemos que sacar punta, con sierra cortando en cruz y .
.Tuercas para la varilla 1 x 6
.Tornillos: 6 (que sean fresa y lo mas largo posible sin excederse de las medidas de las bases)
.Tubo: la medida de largo es la misma que el espesor de la base de manivela.
.Chapa o placa de sujeción con cuatro agujeros en los que irán los 4 tornillos.
.4 tornillos para chapa de diámetro a elegir, pero preferentemente que sean un poco anchos y longitud indiferente.
(Próximamente fotos)
miércoles, 19 de enero de 2011
Chispero natural o pedernal y eslabón.
Desde la antigüedad mas remota, el ser humano ha ido consiguiendo hacer fuego con diversos métodos, el arco y taladro, el eslabón con pedernal y diversas formas mas de fricción.
Yo voy a mostrar una pequeña colección de piedras las cuales aplicadas entre sí da chispa suficiente para crear fuego.
Todas están con una dureza 7 en la escala Mohs (la escala Mohs es una relación de materiales ordenados en función a su dureza).Mi punto dedil es que no conozco los nombres de los minerales, aunque mi ex-mujer me ayuda en ello.
Las maestras como base:
Yo voy a mostrar una pequeña colección de piedras las cuales aplicadas entre sí da chispa suficiente para crear fuego.
Todas están con una dureza 7 en la escala Mohs (la escala Mohs es una relación de materiales ordenados en función a su dureza).Mi punto dedil es que no conozco los nombres de los minerales, aunque mi ex-mujer me ayuda en ello.
Las maestras como base:
Los siguientes minerales chocando contra las maestras crean la reacción de la chispa:
SILEX DUREZA 7
ONIX DUREZA 7
LA PEQUEÑA NEGRA NO ESTOY SEGURO DE QUE ES PERO HACE CHISPA:
PROCEDIMIENTO:
NO SE APRECIAN LAS CHISPAS, PERO CON MI EX-MUJER POR TESTIGO LAS HAY, ES MAS ES ELLA LA QUE LO HACE:
Ya daré mas detalles de los nombres de los minerales
(continuará)
jueves, 13 de enero de 2011
El huerto de la casa de mi hermano: preparación, siembra, mantenimiento y recolección.
El día 8 de Enero, empezamos el año mi hermano y yo, de buena mañana, yendo a buscar cañas para hacer el secado posterior, las cuales, cuando estén secas, nos irán perfectas para las tomateras y de mas productos
Se puede apreciar visto desde la parte alta de la parcela, todo el terreno a trabajar, con una gran frondosidad de maleza (zarzas y otras malas hierbas), aunque los arboles pequeños no se tocan.
Mi hermano, haciendo un arreglo, para poder trabajar con la radial; las herramientas las hemos de arreglar, puliéndolas y a algunas les falta el mango, unos los soldaremos y otros hemos de ir en busca de troncos para su posterior trabajo en forma de mango o muy a malas comprar mango.
Ya preparadas las herramientas para desbrozar, bajamos al huerto y procedemos a la limpieza y a quemar los restos, pues las cenizas son buenas para la tierra.
Antes de la limpieza:
Después de la limpieza (ya solo queda trabajar la tierra):
Hicimos dos fogatas, separadas una en cada punta para dispersar cenizas:
Después de un día de trabajo, nuestra merecida recompensa:
próximo día: trabajar la tierra, terminar de arreglar herramientas e ir por mas cañas...(continuará)
domingo, 2 de enero de 2011
Critica
No estoy conforme, viendo Internet, de que haya personas que se aprovechen y lucren de conocimientos básicos y esenciales, como los que yo expongo libre y gratuitamente, como ciertas escuelas o intento de estas, sobre temas de montaña, supervivencia y de más, siendo que solo buscan economía y en verdad son bases de todo ser humano.
La economía para estas practicas no existe, pues la naturaleza lo aporta todo.
A los practicantes de temas de montaña, les aconsejo ganar en conocimiento y no gastar dinero en supuestas escuelas, que la verdad, solo son centros de consumo, sin aprovechamiento futuro.
Me considero una persona, la cual se busca la vida en todo aspecto y no gasta dinero inútilmente.
LA CULTURA ES PODER, EL CEREBRO NO SE ALIMENTA DE DINERO SI NO DE CONOCIMIENTO Y CON ÉL, EL SER HUMANO PUEDE LOGRAR GRANDES COSAS.
La economía para estas practicas no existe, pues la naturaleza lo aporta todo.
A los practicantes de temas de montaña, les aconsejo ganar en conocimiento y no gastar dinero en supuestas escuelas, que la verdad, solo son centros de consumo, sin aprovechamiento futuro.
Me considero una persona, la cual se busca la vida en todo aspecto y no gasta dinero inútilmente.
LA CULTURA ES PODER, EL CEREBRO NO SE ALIMENTA DE DINERO SI NO DE CONOCIMIENTO Y CON ÉL, EL SER HUMANO PUEDE LOGRAR GRANDES COSAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)